MUSEOS DE BAEZA

Descubre su rico pasado

Historia museos

Baeza, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su arquitectura renacentista, ofrece algo más que su esplendor del siglo XVI. Los museos locales ofrecen una visión completa de la historia de la ciudad desde la Edad del Bronce hasta nuestros días. Estos incluyen el Museo de Baeza y el Centro de Arte Renace, que se centran en el período del Renacimiento, y el Museo de la Cultura del Olivo, dedicado al aceite de oliva en un edificio del siglo XVII.

El Museo Antonio Moreno exhibe la obra del artista local conocido como “El pintor del blues”. Además, el Museo Catedralicio, ubicado dentro de la Catedral de Baeza, presenta una intrigante colección de arte religioso. Estos museos ofrecen diversos conocimientos sobre la rica historia y cultura de la ciudad.

museo baeza

Museos imprescindibles

Centro del Patrimonio Mundial de Baeza

Se trata de un espacio de información histórica y urbana que resalta los valores que llevaron a la ciudad a ser incluida en la lista de Patrimonio Mundial. Además, ofrece una visión general de su contexto histórico, geográfico y cultural, aspectos inseparables de su valor patrimonial. También proporciona herramientas para explorar otros sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, tanto en España como en otros lugares del mundo. El Centro del Patrimonio Mundial de Baeza se encuentra en el Ayuntamiento de la ciudad, un destacado edificio plateresco que en el pasado funcionó como cárcel y palacio del corregidor.

Centro de interpretación medieval-torreón

Dentro de la torre que una vez defendió la Puerta de Úbeda, ahora se encuentra el "Centro de Interpretación de Baeza Medieval". Este pequeño centro está dedicado al estudio del elaborado sistema defensivo de la ciudad de Baeza y su rica historia medieval. Mientras exploras este centro, tendrás la oportunidad de maravillarte con las vistas panorámicas que ofrece de la ciudad y del valle del Guadalquivir. Además, podrás descubrir una maqueta detallada del antiguo recinto amurallado de Baeza, lo que te permitirá comprender mejor su pasado histórico y sus fortificaciones.

Museo Antonio Moreno

Originario de Baeza, este pintor es conocido como el "Pintor de los Azules". Inició sus estudios de dibujo en la Escuela de Artes de Baeza y se convirtió en un pintor autodidacta desde 1967. Además, ha compartido su conocimiento como profesor de Dibujo y Pintura en la Escuela de Artesanía de la ciudad. A lo largo de su carrera, ha realizado un total de 110 exposiciones individuales y ha participado en otras 30 exposiciones colectivas. Su obra se encuentra dispersa por toda España y en varias naciones extranjeras.

Museo Catedralicio

Ubicado en el interior de la Catedral, este espacio alberga una colección de pinturas y objetos relacionados con el rito religioso. Entre sus tesoros se encuentra una valiosa colección de sullas (túnicas), vestimenta religiosa y otros objetos litúrgicos que datan de varios siglos atrás.

Centro expositivo Antonio Machado

Antonio Machado, el eminente poeta sevillano y destacado miembro de la Generación del 98, siempre mantuvo un vínculo especial con la ciudad de Baeza. Llegó a ella en calidad de profesor de Gramática Francesa a finales de 1912, formando parte del cuerpo docente del Instituto de Bachillerato que se encontraba en la Antigua Universidad, permaneciendo hasta 1919. Durante su estancia en Baeza, Machado desplegó sus habilidades como educador y se involucró profundamente en la sociedad de su época. Además, esta etapa en la ciudad fue extremadamente productiva en términos literarios, dando lugar a una de las fases más fecundas de su carrera como autor.

Renace contemporary art

Desde el antiguo Pósito de Baeza, este centro de interpretación sumerge al visitante en una visión de la ciudad a la luz del Renacimiento, después de los siglos de oscuridad que caracterizaron la Edad Media. Presenta un proyecto que logra una síntesis compacta e interdisciplinaria. El Renacimiento en Baeza marca una era de esplendor en la que converge una nueva concepción del ser humano y del mundo, trascendiendo lo meramente artístico para transformar los valores vigentes. Esta transformación se refleja en la ciudad mediante la presencia de una alta nobleza e hidalguía, la convivencia de palacios excepcionales con magníficos templos y monasterios, resultado de una destacada comunidad religiosa, así como su universidad, que irradia cultura y conocimiento al resto de Andalucía.

Centro expositivo de la Plaza de toros

La ciudad de Baeza, reconocida a nivel mundial como uno de los epicentros del humanismo hispánico, alberga un invaluable legado cultural que se manifiesta a través de diversas tradiciones profundamente arraigadas. Este espacio expositivo enriquece la oferta cultural de Baeza y recupera una parte de su historia menos conocida, ofreciéndola para el disfrute de los ciudadanos locales. Los visitantes que lo recorren tienen la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la tauromaquia y explorar la relación de este arte con la historia de la ciudad.

Museo de la cultura del olivo

Durante la visita guiada, tendrás la oportunidad de aprender el funcionamiento de una almazara, un asombroso dispositivo que convierte las aceitunas en aceite de oliva. La palabra "almazara" proviene del árabe y significa "lugar donde se exprime". Y, en realidad, eso es lo que sucede con las aceitunas: se exprimen en este molino especial hasta obtener ese preciado líquido oleaginoso. Durante el recorrido por los olivares de Baeza, podrás familiarizarte con las diversas variedades de aceitunas. Aunque en Jaén, la variedad predominante es la picual, que produce un aceite de oliva virgen extra de excelente calidad, con notas aromáticas y afrutadas. Además, este aceite deja en el paladar una intrigante combinación de sabores, que incluyen un sabor amargo y picante.

Museo de Baeza. Primera fundación universitaría

El Museo de Baeza se encuentra en una antigua mansión del siglo XVI. Sin embargo, la única parte que ha perdurado desde entonces es su impresionante entrada renacentista. Este edificio tuvo un papel fundamental en la historia de la ciudad, ya que albergó la primera sede universitaria. La Fundación Universitaria de Baeza, fundada por San Juan de Ávila, impulsó las "Escuelas o Colegios" de Letras, que en 1542 se convirtieron en una Universidad que llegó a ser la más destacada de Andalucía.

Descubre los monumentos imprescindibles

Si estás buscando un destino turístico con una rica historia arquitectónica y artística, Baeza es tu lugar. El pueblo cuenta con una gran cantidad de edificios de gran interés arquitectónico y artístico que reflejan su pasado más floreciente.

Paseando por las calles y plazas de la ciudad, encontrarás construcciones de distintas épocas y estilos, desde imponentes casonas señoriales hasta edificios religiosos de gran valor patrimonial.

Además, en todo el término municipal encontrarás un inmenso patrimonio y el imponente Catedral de la Natividad.

foto monumento portada